Crocs Uncover

Bizarre Species

miércoles, 30 de abril de 2008

Descubren un yacimiento arqueológico en Argentina gracias a Google Earth



Investigadores de la universidad pública de la provincia argentina de La Rioja, al noroeste del país, han descubierto un gigantesco yacimiento arqueológico con estructuras circulares mediante Google Earth, la página 'web' para ver el planeta Tierra con imágenes tomadas desde un satélite.

Fuente:AFP

Miembros del Departamento de Arqueología del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Rioja explicaron el martes que se trata de una superficie prehispánica de unas 500 hectáreas ubicada al oeste de la provincia, aunque se excusaron de precisar el lugar exacto, para preservarlo.

Los expertos contaron que, consultando la herramienta del popular buscador de Internet, pudieron identificar un sistema de sitios arqueológicos cuya existencia luego comprobaron sobre el terreno. Están trabajando en un proyecto que incluye la localización de la fabulosa red que el imperio inca construyó en la región.

El hallazgo consiste en al menos una decena de estructuras circulares de hasta 12 metros de diámetro, en algunos casos construidas sobre plataformas sobreelevadas y delimitadas con paredes de piedra, indicaron los arqueólogos Claudio Revuelta y Sergio Martín. Algunas estructuras parecen estar revestidas por combinaciones de piedras de color rojo, negro y blanco, formando probables diseños geométricos que el paso del tiempo se encargó de borrar.

La concentración en un espacio de aproximadamente 500 hectáreas convierte al yacimiento en una reserva patrimonial especial, con un importante potencial para indagar cuestiones vinculadas a actividades simbólicas y rituales de las sociedades que las construyeron.

Una investigadora del MIT desarrolla nanomateriales inteligentes


Gracias a estos caracoles marinos y a un momento de inspiración, Angela Belcher, Profesora de Ciencia e Ingeniería de los Materiales, así como de Ingeniería Biológica, del MIT, está desarrollando nanomateriales inteligentes, que son híbridos de componentes orgánicos e inorgánicos, comenzando con una batería recargable, basada en la biología, que se parece al film plástico para envolver alimentos.
Europress, AGENCIAS

El momento de inspiración súbita de Belcher se produjo diez años atrás. Éste surgió de su larga fascinación hacia un caracol marino, el abulón, y de su iniciativa al formularse una pregunta del tipo de "¿Qué pasaría si...?".
La pregunta fue "¿Qué pasaría si pudiéramos ensamblar materiales tal como lo hace el abulón, pero sin estar limitados a un elemento? ¿Y qué pasaría si pudiéramos unir proteínas a otros elementos en la tabla periódica y desarrollar nuevos materiales?"
Su momento de inspiración ha lanzado un nuevo capítulo en la bioingeniería; ha conducido al desarrollo de nuevos nanomateriales inteligentes, capaces de hacer avanzar la óptica y la electrónica.
Con sus colegas del MIT Paula Hammond, Profesora de Ingeniería Química, y Yet-Ming Chiang, profesor de ciencia e ingeniería de los materiales, Belcher ha desarrollado la primera batería biológica recargable de tamaño nanométrico.
La batería de Belcher contiene un virus que ella y sus colegas diseñaron para encerrarse a sí mismo en óxido de cobalto. La batería tiene el aspecto de una película transparente. Este film transparente algún día podrá ser vertido sobre el objeto al que se le quiera suministrar energía, como una capa de pintura energizante.
Fabricar películas virales puede proporcionar nuevas maneras de organizar las moléculas para ayudar en la creación de nuevos materiales electrónicos, ópticos y magnéticos.
Chips ultrapequeños de ordenador, células de combustible, sensores de nanocristal "inteligentes", muchas cosas son posibles con los materiales híbridos, según Belcher. Y acaso la más importante, la capacidad de autorreparación para aparatos de uso cotidiano. Las conchas de abulón son autoensamblables. ¿Y si pudiéramos hacer un material que fuese autorreensamblable? ¿Y si los iPods y otros dispositivos portátiles pudieran reparar genéticamente sus propias fisuras cuando caen al suelo y se estropean?

Desarrollan telarañas sintéticas para crear nuevos materiales



MADRID.- Un grupo de investigadores alemanes ha creado un dispositivo que imita parcialmente el proceso mediante el cual las arañas producen su delgada pero al tiempo ultrafuerte seda. El aparato podría ayudar a producir una nueva generación de materiales resistentes y de peso ligero susceptibles de ser empleados en, por ejemplo, equipo médico.
La obtención de un método simple para fabricar los hilos de telaraña de manera artificial ha sido codiciado por mucho tiempo, ya que el material es cinco veces más fuerte que el acero.
Los detalles del invento han sido publicados en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS). Los investigadores aseguran que su trabajo arroja luz sobre cómo las arañas producen su singular material.
"Hemos podido observar los pasos iniciales de la formación de esta fibra, lo que nunca había sido posible antes", explica Sebastian Ármense, miembro de la Universidad Técnica de Munich y uno de los autores de la investigación. "Ahora podemos entender mejor como las condiciones del proceso afectan la calidad de la seda", añade.
Los componentes naturales de la tela de araña son dos proteínas solubles en agua que son segregadas por estos animales. Las arañas enrollan las fibras de las proteínas ADF3 y ADF4 en un proceso irreversible, forzando a las soluciones a pasar por agujeros diminutos de su cuerpo que luego expulsa el hilo.
Para imitar este proceso, el equipo fabricó dos proteínas de seda de araña genéticamente tratadas utilizando una bacteria. Estas fueron alimentadas en un dispositivo de tres canales de cristal. "La proteína es introducida en un canal mientras que en los otros dos son arrojadas soluciones salinas", explica Rammensee. La sal hace que las proteínas se agrupen, obligándolas a salir por el estrecho canal mezcladas como una fibra. El equipo logró varios grados de fibra usando diferentes combinaciones de proteínas y sales.
Patente estadounidense
Sin embargo, de acuerdo con el profesor de la Universidad de Oxford Fritz Vollrath, quien desde el 2002 mantiene el patente estadounidense de un dispositivo muy similar al alemán, ni una de las fibras obtenidas posee una particular calidad. "Este es otro importante paso en la tarea de elaborar este material, un descubrimiento que añade piezas un enorme puzzle que aún tiene muchas piezas perdidas".
A pesar de la dificultad de estudiar el proceso en especies vivas, la investigación ha establecido factores importantes en la producción de la seda, incluyendo el pH, la concentración de ciertos iones en los órganos del hilado y las ásperas dimensiones de las protuberancias de los conductos.
Los resultados de esta investigación son los más recientes de una serie de intentos para desvelar el secreto de la seda que producen estos animales, ya que a pesar de los muchos años de trabajo sobre el tema, los científicos no han podido producir cantidades artificiales útiles de la tela de las arañas.

martes, 29 de abril de 2008

Descubiertos dos nuevos ejemplares de dinosaurios saurópodos en la Patagonia


El Grupo de investigación Aragosaurus de la universidad de Zaragoza, reconocido como consolidado por el Gobierno de Aragón, acaba de regresar de una expedición a La Patagonia Argentina con importantes avances en sus investigaciones para determinar cuándo se separaron los continentes.
| AP AGENCIAS

La intención de este trabajo de campo era 'demostrar si los restos de dinosaurios encontrados son iguales o distintos en Patagonia que en Asturias o Aragón, para determinar si compartieron espacio y en qué momento se separaron los continentes. Si hallamos un mismo dinosaurio, un aragosaurus en Argentina sería un bombazo', aseguraba antes de realizar la expedición, el director de este grupo, José Ignacio Canudo. Y ahora, a la vuelta, el resultado ha sido positivo porque se han descubierto dos nuevos ejemplares de dinosaurios saurópodos en el norte de la Patagonia, que quizás también existieran en Iberia, antes de la separación definitiva de los continentes. Con los nuevos datos, que surgen de analizar los restos de estos vertebrados fósiles que vivieron en la época del Jurásico Superior en los diferentes continentes, se avanza en el objetivo de determinar en qué momento exacto se separaron los continentes, unidos hace millones de años en un único territorio denominado Pangea.
Esta investigación ha servido así para 'concretar un poco más las teorías que existen', al tiempo que ha abordado la paleoclimatología, 'porque cuanto más vamos al pasado, más difícil es reconstruir el clima, y sabemos que uno de los factores que más afectan es la disposición de los continentes y océanos. Esto ayudaría a interpretar cómo era la climatología del Jurásico Superior, que se cree que sería de clima tropical. Sospechamos que en ese tiempo tuvo lugar una pequeñísima glaciación, que dio lugar a una pequeñísima glaciación, con la consiguiente extinción de los dinosaurios, el incremento del número de plantas de clima más templado. Son hipótesis de trabajo con las que partimos y deberemos contrastar', apuntaba Canudo.
El grupo de investigación Aragosaurus ha participado en la excavación de estos dos nuevos ejemplares de dinosaurios saurópodos en el norte de La Patagonia, en un trabajo de campo que se ha desarrollado durante 15 días en Argentina, en las provincias de Neuquen y Río Negro, muy próximas entre sí, que componen 'una zona desértica, que está sin explorar todavía, pero en la que sabemos potencialmente que vamos a tener hallazgos. Se trata de una expedición paleontológica en el sentido clásico antiguo, con campañas de un mes intensivo al año. Las condiciones eran duras, porque estos enclaves están a 50 kilómetros de la pista forestal más cercana', concluye el investigador responsable.
Investigación que aporta nuevos datos en Paleontología
Esta investigación ha contado con once investigadores repartidos en los tres escenarios jurásicos los que participan en este proyecto, en colaboración con los paleontólogos argentinos Leonardo Salgado (Universidad de Comahue y Leonardo Filippi (Rincón de los Sauces) y sus equipos. El yacimiento donde se han realizado los descubrimientos se denomina Loma de los Jotes (jotes es equivalente a buitre) y se encuentra en un área de explotación petrolífera de la compañía Repsol-YPF, que también ha colaborado en el proyecto, en la localidad de Rincón de los Sauces (Neuquén).
Durante dos semanas, los equipos de investigación han recuperado vértebras dorsales, costillas, vértebras de la cola, huesos de los miembros delanteros, traseros y también partes de la cintura pélvica. Estos huesos pertenecen a dos dinosaurios saurópodos distintos, uno de ellos (al menos) es una especie sin describir. Algunos de los huesos se encontraban parcialmente articulados, como son los huesos de la cadera y de la pata delantera, lo que indica que sufrieron muy poco transporte antes de fosilizar. Ese pequeño transporte se demuestra por que los huesos largos presentan orientaciones preferentes (las costillas se encontraban todas alineadas). El depósito en que han quedado los fósiles es el lecho de un antiguo río del Cretácico Superior, aproximadamente con una antigüedad de 80 millones de años.
Con estos nuevos datos que surgen de analizar los restos de estos vertebrados fósiles que vivieron en la época del Jurásico Superior en los diferentes continentes, se avanza en el objetivo de determinar en qué momento exacto se separaron los continentes, unidos hace millones de años en un único territorio denominado Pangea.

Descubren ranas cornudas, lagartos sin patas y otras nuevas especies en Brasil




Especie recién descubierta de rana cornuda del género 'Proceratophrys'

MADRID.- Un grupo de investigadores acaba de descubrir al menos 14 nuevas especies en el Cerrado de Brasil, una de las 34 áreas de más alta biodiversidad del mundo, identificada como objetivo de conservación prioritario debido a su riqueza en especies y por estar críticamente amenazada.
Los pastizales arbolados del Cerrado cubrían un área igual a la mitad de Europa, pero ahora están desapareciendo a más del doble de la velocidad de la vecina Amazonía. Esta rápida pérdida de la vegetación nativa y de especies únicas es el resultado de la transformación del Cerrado en tierras agrícolas para suplir la demanda creciente de soja, caña de azúcar y ganado.
Las posibles nuevas especies incluyen ocho especies de peces, tres de reptiles, un anfibio, un mamífero y un ave, las cuales fueron halladas dentro y en los alrededores de la Estación Ecológica de Serra Geral do Tocantins, la segunda área protegida de mayor tamaño en el Cerrado (716,000 hectáreas o 289,113 acres).
Una de las especies nuevas descubiertas en ésta área prioritaria para la conservación de la biodiversidad brasileña es un lagarto (género Bachia) que se asemeja a una serpiente. La ausencia de patas y un hocico muy puntiagudo le ayudan en la locomoción sobre la capa superficial del suelo predominantemente arenoso que ha sido formado por la erosión natural de los escarpes en Serra Geral. Un pájaro carpintero enano (género Picummus) y un sapo cornudo también figuran dentro de las nuevas especies.
"Es muy emocionante encontrar nuevas especies y datos sobre la riqueza, abundancia y distribución de la vida silvestre en una de las regiones más extensas, complejas y desconocidas del Cerrado", indicó el líder de la expedición, biólogo Cristiano Nogueira de Conservación Internacional (CI-Brasil). "Las áreas protegidas tales como la Estación Ecológica sirven de hogar para algunos de los últimos ecosistemas sanos que aún quedan en una región, cada vez más amenazada por el crecimiento urbano y la agricultura mecanizada".


Nueva especie de lagarto sin patas del género Bachia. (Foto: Conservation.org)
El equipo también registró varias especies en peligro de extinción tales como el guacamayo jacinto, el guazo (Blastocerus dichotomus), el armadillo de tres bandas (tatu-bola), el pato serreta brasileño y el tinamú enano entre más de 440 otras especies de vertebrados documentadas durante los 29 días de la expedición de campo.
Al integrar el 21% del territorio de Brasil, el Cerrado conforma la sabana arbolada más extensa en Suramérica. Grandes mamíferos, tales como el oso hormiguero gigante, el armadillo gigante, el jaguar y el aguará guazú luchan por sobrevivir en este hábitat de cambio tan acelerado que ahora también es conocido como el 'granero' de Brasil.
"La distribución geográfica de algunas de las especies registradas se encuentra restringida al área de la estación ecológica, por lo tanto su supervivencia depende del buen manejo del área protegida y sus alrededores inmediatos", declaró Luís Fabio Silveira del Departamento de Zoología de la Universidad de São Paulo. "De este estudio podemos obtener datos con respecto a la anatomía, la biología reproductiva, el ciclo de vida y la distribución de las especies, lo cual nos ayuda en futuros programas de conservación".
Los resultados finales del estudio (que incluyen la descripción formal de las nuevas especies) serán utilizados para apoyar el desarrollo de un plan para la Estación Ecológica, la cual fue creada en el año 2001 y aún se encuentra en su etapa de establecimiento.
"Necesitamos conocer mejor nuestras áreas protegidas, especialmente las estaciones ecológicas cuyo objetivo principal es generar conocimiento científico sobre la biodiversidad brasileña la cual se encuentra tan pobremente estudiada y tan severamente amenazada. Desafortunadamente, extensas áreas del Cerrado, como la Estación Ecológica se están convirtiendo en algo cada vez más raro, haciendo que los datos recolectados sean aún más importantes. Por encima de todo, es necesario conocer para conservar", concluyó Nogueira.
Veintiséis investigadores de la Universidad de São Paulo y su Museo de Zoología, las universidades federales de São Carlos y Tocantins y CI-Brasil integraron la expedición, la cual fue parte de un proyecto financiado por la Fundación O Boticário para la Conservación de la Naturaleza, con el Apoyo de la ONG Pequi – Pesquisa e Conservação do Cerrado (Investigación y Conservación del Cerrado).

lunes, 28 de abril de 2008

Descubierto en una placa de ámbar el fósil de una mantis religiosa de 87 millones de años



Imagen del fósil de una mantis religiosa de hace 87 millones de años encontrado en una placa de ámar en Japón.

AGENCIAS, AP

Un fósil de una mantis religiosa que data de hace 87 millones de años, ha sido encontrado en un revestimiento de ámbar en una mina al noreste de Japón.
Kazuhisa Sasaki, director del Museo de Ámbar de Kuji, encontró la criatura, hasta ahora la más antigua hallada en el país, enterrada dos metros bajo tierra en una mina al noreste de la Prefectura de Iwate. "Esta zona es famosa por producir grandes cantidades de ámbar" comenta Sasaki. "El depósito donde lo encontré tenía muchos otros insectos como moscas antiguas, abejas y cucarachas" explica.
El descubrimiento de Sasaki, uno de los tan sólo siete ejemplares de mantis hallados en todo el mundo que datan del periodo cretácico, arroja valiosa información sobre la transformación de las estructuras morfológicas en los seres vivos.
"Las mantis actuales tienen entre cinco y seis espinas en sus patas delanteras que les permiten capturar a su presa", explica Kyoichiro Ueda, curador del Museo de Historia Natural y Humana de Kiakyushu. "Los especímenes del Cretáceo hasta ahora encontrados no tienen estas espinas, pero el nuevo fósil tiene dos que salen de su fémur", añade.
Aunque el bloque de ámbar aún se está puliendo poder dar a los investigadores una mejor vista de las partes del animal, otra diferencia que se ha observado con hallazgos anteriores es que el fósil tiene pequeños pelos en sus piernas.
Todo lo anterior hace pensar a los científicos que el animal podría ser el 'eslabón perdido' entre las mantis del periodo cretácico y los insectos actuales.
"Los últimos años del Cretáceo fueron una especie de fase de transición entre los mundos antiguo y moderno y este fósil nos presenta muchos elementos intermedios entre las dos eras", afirma Ueda.
El fósil, que mide 14 centímetros desde sus antenas hasta la punta de su abdomen, conserva en un buen estado las patas delanteras, la cabeza, y las antenas. No sucede lo mismo con sus alas y abdomen, que se encuentran aplastados.
Otros fósiles de mantis han sido hallados en Nueva Jersey, el norte de Myanmar en Birmania, Liberia y Líbano.

En las entrañas de la Bóveda de las Semillas





EL ARCA DE NOE DEL SIGLO XXI

LONGYEARBYEN (NORUEGA).– En el Arca de Noé del siglo XXI, hace un frío que taladra los huesos. Al llegar a la futurista puerta del búnker, construido en las entrañas de una montaña helada, la nieve cae sin piedad y sopla un viento gélido. Nos encontramos en el paralelo 78, a tan sólo 1.000 kilómetros del Polo Norte, y el termómetro marca una escalofriante temperatura de 11 grados bajo cero.
En la carretera que nos ha traído hasta aquí, una señal de tráfico alerta sobre el peligro de los osos polares que campan a sus anchas en todo el territorio de Spitsbergen, la isla noruega donde se ha construido la Bóveda Global de Semillas. De hecho, los aproximadamente 2.000 ciudadanos de Longyearbyen, el pequeño pueblo minero junto al que se ha construido este impresionante refugio mundial de semillas, suelen ir armados con un rifle cuando salen de la ciudad para protegerse de los temibles plantígrados.
«Aquí las semillas de todo el planeta van a estar muy seguras», asegura Ola Westengen, el coordinador del proyecto, que nos recibe en la puerta del búnker para guiarnos por su interior. «Incluso en los peores escenarios del calentamiento global, dentro de la bóveda haría suficiente frío como para preservar la biodiversidad de los cultivos durante cientos de años», explica este genetista noruego.
Al entrar en el edificio, impresiona el larguísimo pasadizo de 125 metros que lleva hasta las tres enormes cámaras donde ya han empezado a guardarse las primeras muestras de semillas. Por el momento, cuando tan sólo han pasado dos meses desde su inauguración, el 26 de febrero de 2008, la bóveda ya contiene 268.000 muestras procedentes de más de 100 países. Sin embargo, se espera que a lo largo de los próximos años, la bóveda vaya llenando poco a poco sus estanterías metálicas, hasta albergar 4,5 millones de muestras de todo el planeta (en total, más de 2.000 millones de semillas). Una vez que alcance su capacidad total, se convertirá en el almacén de semillas más grande del mundo. «Creo que hemos logrado un muy buen comienzo, aunque todavía tardaremos muchos años en llenar la bóveda», reconoce Westengen.
En la actualidad, ya existen más de 1.000 bancos de semillas por todo el mundo. Sin embargo, muchos de ellos, sobre todo en los países en vías de desarrollo, se encuentran permanentemente amenazados por la escasez de agua, el riesgo de terremotos, inundaciones u otros desastres naturales, el impacto de los conflictos bélicos o simplemente una mala gestión debido a la escasez de recursos. Para afrontar todos estos peligros, a los que también habría que añadir la cada vez mayor amenaza del cambio climático o la hecatombe mundial que podría provocar una guerra nuclear, Noruega ha construido la Bóveda. «Nuestro objetivo es conservar aquí una copia de seguridad de las semillas de todo el planeta», explica Westengen. «Así, frente a cualquier catástrofe, de origen natural o humano, la biodiversidad de los cultivos estará a salvo. La bóveda representa una estrategia crucial para garantizar el futuro de los cultivos que nos alimentan a todos».
La conservación de las semillas en la bóveda será un servicio gratuito, y los países que envíen sus muestras seguirán siendo siempre sus propietarios. Todos ellos podrán recurrir a las copias de repuesto que se conservarán en el búnker ártico siempre que una de las variedades desaparezca de su medio natural. «Los bancos de semillas actuales son muy vulnerables a potenciales desastres, y la biodiversidad vegetal es una cuestión demasiado importante como para dejarla desprotegida. Por eso hemos construido la Bóveda Global de Semillas», recalca nuestro guía mientras nos adentramos en las tripas del búnker.
Es difícil imaginar un lugar más idóneo que la tierra helada de Svalbard para albergar este banco mundial de semillas. Por una parte, se trata de un lugar remoto, alejado de cualquier conflicto. De hecho, existe un tratado internacional por el cual se considera una zona desmilitarizada. Además, las condiciones de permafrost en la zona, y el hecho de que la roca de la montaña escogida para su ubicación se mantiene fría las 24 horas durante todo el año, convierte a la bóveda en una especie de congelador natural.
Para garantizar la conservación de las semillas en las mejores condiciones posibles, un sistema de refrigeración artificial mantiene las cámaras donde se guardan las muestras a 18 grados bajo cero, la temperatura óptima para preservarlas. Sin embargo, la cantidad de electricidad que se necesita para lograr este objetivo es muy baja, gracias al frío que ya existe de forma natural en el interior de la montaña helada donde se ha construido el búnker. Además, incluso en el caso de que se perdiera el suministro eléctrico por cualquier motivo, el permafrost de la zona preservaría las semillas en buen estado durante décadas. «Las condiciones naturales aquí dentro mantienen la temperatura entre cuatro y seis grados bajo cero, así que incluso sin ningún tipo de refrigeración artificial, las semillas sobrevivirían», asegura Westengen.

Para llegar a las cámaras de la bóveda, hay que atravesar un tubo cilíndrico de acero que se instaló durante su construcción para proteger toda la estructura de posibles derrumbes en la roca. «Ésta es una zona geológicamente muy estable, y se escogió precisamente porque casi no existe riesgo de grietas», explica el coordinador de la bóveda. «Este tubo de acero sirve en todo caso para reforzar el edificio ante cualquier desplazamiento provocado por la erosión», nos asegura mientras atravesamos el inmenso cilindro metálico.
Curiosamente, tan sólo cinco días antes de la inauguración de la bóveda, el 21 de febrero, todo el territorio de Svalbard sintió la sacudida de un fuerte terremoto de 6,2 grados —el más grande en la historia de Noruega—, cuyo epicentro se encontraba a sólo 140 kilómetros de la bóveda. «Inicialmente nos preocupamos un poco, pero de inmediato realizamos un estudio detallado y comprobamos que la bóveda no había sufrido ningún daño», recuerda Westengen. «Todos los expertos nos han asegurado que la bóveda está lejos de cualquier zona de inestabilidad, así que no tenemos motivos para preocuparnos desde este punto de vista».
La excavación del túnel que lleva al corazón de la bóveda no fue, evidentemente, una tarea fácil. Fue necesario transportar una gigantesca tuneladora desde la península noruega para llevar a cabo la faraónica obra. Sin embargo, a pesar del desafío, la construcción se completó en poco más de año y medio (entre junio de 2006 y febrero de 2008), por un coste de aproximadamente seis millones de euros.
«Se aprovecharon sobre todos los meses de primavera y verano, cuando las condiciones no son tan duras, y la obra pudo finalizarse sin demasiadas complicaciones», comenta Westengen.
Antes de llegar a las tres cámaras de la bóveda, nuestro guía nos introduce en el cerebro del búnker: la sala de control donde un equipo de técnicos se encarga de registrar, catalogar y sellar con un código de barras cada muestra que llega al refugio de Svalbard. El día que elmundo.es visitó la instalación, dos técnicos estaban clasificando varias cajas con muestras que llevaban varias décadas conservadas en una mina abandonada de Spitsbergen que se utilizó como banco de semillas. «Estas muestras han sobrevivido sin refrigeración artificial, con el frío natural del permafrost, a unos cuatro grados bajo cero. Eso demuestra claramente que incluso sin ningún tipo de suministro eléctrico, la bóveda de Svalbard podría preservar en buen estado las semillas del planeta», recalca Westengen.
Finalmente, llegamos al corazón de la bóveda: las tres cámaras blindadas en cuyo interior se pretende preservar la biodiversidad vegetal de la Tierra. De momento, sólo se ha llenado el 25% de una de las cámaras, y las otras dos están de momento completamente vacías. Cada una de las muestras contiene unas 500 semillas, que se introducen en bolsas de aluminio cerradas de forma hermética y se guardan en cajas de plástico apiladas sobre estanterías metálicas.
«Aquí ya tenemos guardadas más de 70.000 variedades de arroz provenientes de más de 100 países diferentes, pero esto es sólo el comienzo», dice Westengen.
De momento, no han llegado semillas desde España, pero ya se han iniciado los primeros contactos con el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), y se espera que en un futuro próximo empiecen a llegar los primeros envíos desde nuestro país. «Esperamos contar pronto con la participación de España. Hemos iniciado un diálogo fluido, y aunque todavía no se ha fijado ningún acuerdo concreto, es un buen comienzo», asegura Westengen.
Para Cary Fowler, el director ejecutivo del Fondo Mundial para la Diversidad de los Cultivos que ha impulsado la construcción de la bóveda, lo fundamental es que la comunidad internacional tome conciencia de la importancia del objetivo final que persigue este proyecto: la necesidad urgente de preservar la biodiversidad vegetal de un planeta cada vez más amenazado por el cambio climático.
«No hay alternativa. Si queremos ser capaces de adaptarnos a las condiciones que va a provocar el calentamiento global, como la escasez de agua, vamos a tener que desarrollar nuevos cultivos resistentes, y eso es imposible si no protegemos el tesoro de la biodiversidad», asegura Fowler. De momento, los primeros pasos para obtener este seguro de vida a todo riesgo que garantice el futuro de la Humanidad ya se han dado en las gélidas entrañas de una montaña polar.

viernes, 25 de abril de 2008

Meteora







The Greek word Meteora means "suspended in the air", and our words meteorite and meteorology come from the same root. The conglomerate rock at Meteora, Greece, has eroded into fantastic peaks upon which medieval monks built monasteries, several of which are still active. The isolated monasteries of Meteora helped keep alive Greek Orthodox religious traditions and Hellenic culture during the turbulent Middle Ages and Ottoman Turk occupation of Greece (1453-1829). In 1988, UNESCO declared Meteora to be a World Heritage Site.

Tips for Meteora:

* I suggest reading all you can before going - don't rely on a tour guide to give you the depth of perspective necessary to understand the history and the symbols & styles used in the Greek Orthodox Church.
* I suggest visiting monasteries as soon as they open in the morning to avoid the big crowds.
* For photography, I recommend a day or two exploring all the different different angles and possibilities, then be ready for the perfect shot on the next day or two as you experience the ever-changing light. Visit at sunrise & sunset for best photography. Sunset may give the best light since the the cliffs face to the southwest. If you are short on time, rent a car to zip around to the different photo angles as the light changes quickly at sunset. Otherwise, if you have time, walking is the best way to absorb the ambiance of this incredible area.
* I suggest staying anywhere in Kastraki, which is a small town with fascinating architecture, cobbled streets, and closer walking distance to the rock towers & monasteries than the larger town of Kalambaka.
* A few hours drive from Meteora you can hike Mount Olympus, which is culturally very important to Greece. Ascending Mount Olympus is challenging and scenic, with a clean, comfortable overnight dormitory-style hut that serves meals.

Monks at Roussanou Monastery have historically used the pulley system shown here to drawn supplies up from the valley below. Roussanou, built atop a rock pinnacle in 1545, is now a convent.

Paleontólogos españoles hallan un fósil humano de hace 118.000 años en Tanzania




El hallazgo revela que humanos muy primitivos convivieron con los modernos

MADRID.- Las orillas del actual lago Eyasi, en Tanzania, fueron el lugar elegido para vivir por unos 'Homo sapiens' muy primitivos que convivieron en el tiempo con otros humanos más modernos. El hallazgo de un fósil de hace 118.000 años, por un equipo de paleontólogos españoles, pone de manifiesto que la diversidad de nuestra especie es mayor de lo que se pensaba desde los orígenes.
El fósil, una pieza del cráneo, fue encontrado por el equipo del paleontólogo Manuel Domínguez-Rodrigo, de la Universidad Complutense de Madrid, en la campaña del año 2005. Surgió entre las piedras un 14 de febrero, por lo que incluso pensaron en llamarle 'Valentino'.
Este español es el único europeo que, desde hace años, tiene permiso para excavar en Tanzania, donde se encuentra la cuna de la humanidad, trabajos que realiza con la colaboración de Luis Alcalá, de Dinópolis, y expertos tanzanos.
"En un principio pensamos que era un 'Homo ergaster', pero enseguida vimos que se trataba de alguien de nuestra especie, con la misma capacidad craneal, pero con rasgos mucho más arcaicos de lo cabría esperar en un fósil de hace unos 118.000 años, parecía de hace 500.000 años", explica el experto.
Diversidad anatómica
Los investigadores señalan, en el artículo publicado en 'Journal of Human Evolution', que este hallazgo pone de manifiesto que la diversidad anatómica de los humanos es mayor de lo que se pensaba y que la transición de las formas 'pre-sapiens' a las 'sapiens'no fue tan gradual y progresiva como se pensaba hasta ahora.

Hasta ahora había sólo media docena de fósiles de 'Homo sapiens' arcaicos que estaban bien datados; el resto tienen márgenes de error muy grandes. De hecho, el fósil encontrado por el equipo español ha permitido reevaluar tres cráneos que se encontraron en la década de los años 30 del siglo pasado en el mismo lago Eyasi. Desde entonces han estado en un armario y ahora se ha comprobado que son prácticamente iguales que el nuevo fósil.
"Lo sorprendente es que hay restos de nuestra especie de hace 200.000 años en Etiopía que tienen rasgos más modernos, por lo que está claro que la variabilidad humana no surgió hace 50.000 años, sino que era una característica desde los primeros pasos de la especie", argumenta Domínguez-Rodrigo.
El paleontólogo regresará este año a Tanzania para seguir con sus trabajos, en concreto a los yacimientos de Olduvai, donde también excavó el año pasado. Su objetivo vuelve a ser un yacimiento antrópico, es decir, creado por homínidos y no de forma natural.
Fue en este lugar, el yacimiento llamado FLK-ZINJ, donde aparecieron restos de un 'Paranthropus boisei' y de 'Homo habilis' a finales de los años 50. El objetivo de los españoles es revelar más detalles sobre cómo estaban organizados estos antepasados de hace dos millones de años.
"Queremos averiguar si su estructura familiar era tan monógama como se piensa o si estaban organizados de otra forma. Para ello hacemos un estudio de la disposición de los fósiles de animales que comían. Si están organizados en grupos quiere decir que la distribución de la comida se hacía por familias. De momento, en Olduvai hemos encontrado sólo una mega-acumulación de huesos en unos 400 metros cuadrados", afirma Domínguez-Rodrigo.
De momento, los primeros resultados científicos de su trabajo están dando interesantes conclusiones. Los trabajos cuentan con el apoyo económico del Ministerio de Cultura, la Universidad Complutense de Madrid y la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis.

Explorando la "Ciudad Perdida" de los Micénicos


A lo largo de una zona rocosa y aislada del litoral griego, un equipo de investigadores está descubriendo los secretos de un pueblo portuario parcialmente sumergido que se cree fue construido por los antiguos micénicos hace casi 3.500 años.
"Realmente, éste es un hallazgo notable", recalca el profesor Daniel J. Pullen, catedrático del departamento de Estudios Clásicos en la Universidad Estatal de Florida. "Resulta muy raro localizar un pueblo entero construido durante la Edad de Bronce Tardía que muestre este nivel de preservación".

Pullen y un colega, el profesor de Estudios Clásicos Thomas F. Tartaron, de la Universidad de Pensilvania, dirigieron a un grupo de estudiantes de ambas universidades, en la ejecución de un estudio inicial del sitio. Lo que encontraron es sin duda muy infrecuente: un yacimiento arqueológico que requirió de muy poca excavación.

Debido a la erosión del suelo y a la actividad tectónica inducida por los terremotos a lo largo de las numerosas fallas locales, gran parte de la tierra ya había sido desplazada del lugar. Resultaban visibles los restos arquitectónicos de estructuras construidas muy cerca unas de otras, en una superficie de unas 8 hectáreas.

Aunque más de tres milenios de terremotos y otras vicisitudes han derrumbado los edificios, todavía siguen en pie sus cimientos, con paredes que en algunos lugares tienen casi metro y medio de altura, y aún se conservan variados indicios acerca de la construcción del poblado y su finalidad.

Todas las estructuras estuvieron ubicadas siguiendo el patrón de una cuadrícula, lo que sugiere que la comunidad entera se planificó y luego se construyó simultánea y no gradualmente. Esto indicaría que el poblado se construyó con algún propósito estratégico, quizás como un fortín militar o como un puesto naval de avanzada.

El asentamiento, denominado Korphos-Kalamianos por Pullen y Tartaron, se encuentra en las orillas del Golfo Sarónico (Golfo de Egina) en el Mar Egeo occidental, a un centenar de kilómetros al sudoeste de la capital griega, Atenas. Justo al otro lado del golfo, la antigua ciudad-estado de Kolonna, en Aigina, fue probablemente rival de la emergente ciudad-estado de Micenas durante el período comprendido entre los años 1400 y 1200 a.C., cuando fue construido el poblado de Korphos-Kalamianos.

Los investigadores han identificado algunos muros propios de una fortificación, con compuertas, en el lado interior (tierra adentro) de Korphos-Kalamianos, lo que hace pensar que el asentamiento desempeñaba al menos alguna función como fortaleza, posiblemente para proteger el puerto.

Información adicional en:
http://unicomm.fsu.edu/pages/releases/2008_03/11_daniel_pullen.html

jueves, 24 de abril de 2008

Un Mapa de Brotes Epidémicos Revela Tendencias de las Enfermedades Emergentes



Un reciente estudio proporciona la primera evidencia científica de que las enfermedades emergentes mortales han registrado un aumento abrupto, y también aporta los mapas de los principales focos geográficos. Aunque históricamente la mayoría de las enfermedades infecciosas emergentes han surgido en los países ricos, los riesgos en el futuro son altos para muchas zonas pobres, según los investigadores.

La información reunida por el Centro de Datos y Aplicaciones Socio-Económicos (SEDAC) ha contribuido a crear una imagen de los puntos calientes de enfermedades en el mundo. Factores como la densidad de población, cambios poblacionales, latitud, pluviosidad y la biodiversidad de la fauna silvestre, han sido correlacionados con enfermedades emergentes según datos obtenidos desde 1940 a 2004. Este mapeo de los datos ha permitido formar una imagen predictiva de los puntos calientes en las enfermedades emergentes, tanto en países ricos como en naciones pobres, que puede ser de utilidad para tareas de prevención.

La superposición de mapas mostrando dónde se han producido enfermedades por influencia de los animales, con mapas poblacionales, permite establecer pautas relativas a las coincidencias entre ambos tipos de mapas.

La comprensión de estas relaciones es un primer paso para la predicción, y puede conducir a una mejor vigilancia preventiva y también a una más eficaz asistencia médica.

Las enfermedades emergentes, que se definen como causadas por patógenos recientemente identificados, o antiguos que se mueven hacia nuevas regiones, ya han causado brotes devastadores. La investigación muestra que las enfermedades emergentes se han casi cuadruplicado en los últimos 50 años. Alrededor de un 60 por ciento de esas enfermedades ha pasado de los animales a los seres humanos, y la mayoría de ellas provienen de animales salvajes.
Algunos agentes patógenos pueden ser transmitidos por medio de la caza o un contacto accidental. Otros pasan de la vida silvestre al ganado, y luego a la gente. Los seres humanos no hemos desarrollado resistencia a los patógenos exclusivos de los animales, por lo que cuando estos microorganismos logran desarrollar capacidad de infectar a las personas, las enfermedades pueden resultar extraordinariamente letales. A mayor número de especies silvestres en un área, mayor es el número de distintos patógenos que pueden portar.

"Estamos desplazando la vida silvestre hacia zonas cada vez más pequeñas, y la población humana está aumentando", resalta el investigador Marc Levy, de la Universidad de Columbia, coautor del estudio. "La combinación de estos dos elementos es favorable para que las enfermedades salten de los animales a los humanos".

Kate E. Jones, bióloga evolutiva de la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL), y coautora del estudio, señala que el trabajo también subraya la urgencia en la necesidad de evitar nuevas intrusiones en zonas de alta biodiversidad. Debido a ello, cree que la preservación de estas zonas, impidiendo las intromisiones humanas externas, puede resultar un medio importante de prevenir nuevas enfermedades.

Información adicional en:
http://www.columbia.edu/cu/news/08/02/hotspots.html

De QUE ME SIRVEN MIS OJOS

Cómo y Cuándo las Placas Tectónicas Se Hunden a Gran Profundidad




Se ha presentado la primera evidencia directa de cómo y cuándo las placas tectónicas se mueven hacia las profundidades de la Tierra. Los expertos que lo han conseguido esperan que su descripción de cómo colisionan las placas y una de ellas se desliza por debajo de la otra hacia el manto terrestre, pueda, potencialmente, incrementar la capacidad científica para evaluar riesgos sísmicos.El equipo de especialistas, de Suiza y del Reino Unido, encontró que, contrariamente a las predicciones científicas comunes, las placas densas tienden a conservarse en el manto superior, mientras que las placas más jóvenes y ligeras se hunden con mayor facilidad hacia el manto inferior.

El manto es una zona debajo de la corteza terrestre que rodea al núcleo fundido supercaliente. Se divide en dos partes, superior e inferior, y es una agitada masa de roca fundida. Se alimenta continuamente de material nuevo proveniente de partes de las placas tectónicas que se introducen en él desde la superficie.
Los modelos numéricos de los investigadores muestran cómo las placas antiguas, densas y relativamente rígidas, tienden a hacerse planas al alcanzar la frontera del manto superior-inferior, envolviéndose alrededor de ella desde encima. Sus modelos están ayudando a explicar movimientos de placas, así como terremotos, en el Pacífico occidental, donde placas antiguas se hunden hoy por debajo de Tonga, las Islas Marianas y Japón.

Por el contrario, las placas jóvenes y maleables tienden a doblarse y plegarse sobre la frontera del manto inferior durante decenas de millones de años hasta alcanzar una masa crítica que puede hundirse rápidamente en éste.

Cuando esta masa se mueve al manto inferior, la porción de la placa que sigue en la superficie es arrastrada a gran velocidad. Esto explica por qué los movimientos de placas debajo de Centroamérica y Sudamérica son mayores que los esperados para placas tan jóvenes.

Saskia Goes, del Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Tierra del Imperial College de Londres, es la investigadora principal de este estudio. Ella cree que aunque es necesaria más investigación, este estudio es potencialmente útil para ayudar a los científicos a determinar riesgos por terremotos en áreas de estas zonas donde no se han registrado antes.

Información adicional en:
http://www3.imperial.ac.uk/newsandeventspggrp/imperialcollege/newssummary/news_21-2-2008-13-50-20?newsid=28714

miércoles, 23 de abril de 2008

La Primavera y las Auroras Polares




Por razones no del todo entendidas por los científicos, las semanas alrededor del equinoccio de primavera son muy propensas a registrar auroras. Esto resulta un tanto enigmático. Las auroras son causadas por la actividad solar, pero el Sol no está influenciado por las estaciones de la Tierra. Entonces ¿cómo podría una estación crear más auroras que otra?


"Hay muchas cosas que no entendemos sobre las auroras", subraya Vassilis Angelopoulos, físico espacial de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). Por ejemplo, las auroras entran en erupción a veces con una intensidad sorprendente y con pocas señales previas de lo que se avecina. Estos acontecimientos son un gran misterio. ¿Qué dispara las erupciones? ¿Dónde se almacena su energía? Y, por supuesto, ¿por qué en primavera?

Para contestar a éstas y otras preguntas, la NASA ha desplegado una flota de cinco naves espaciales llamada THEMIS, equipada especialmente para estudiar las auroras. Angelopoulos es el investigador principal de la misión.

Las auroras son mucho más que sólo luces bonitas en el cielo. En cada exhibición subyace una potente tormenta geomagnética con posibles efectos perjudiciales que van desde el mal funcionamiento de los satélites en órbita, hasta interrupciones del suministro eléctrico en la superficie de la Tierra. Telecomunicaciones, tráfico aéreo, redes de distribución de electricidad y sistemas GPS, todos son vulnerables. En una sociedad que confía cada vez más en la tecnología espacial, es vital entender estas tormentas.

Lanzados en febrero de 2007, los satélites THEMIS ha observado ya una tormenta geomagnética con una energía total aproximadamente igual a la de un terremoto de magnitud 5,5. Esta tormenta se movió dos veces más rápido que la velocidad máxima que los científicos creían posible, cruzando una zona horaria polar entera en 60 segundos.

Es probable que los THEMIS hayan encontrado el mecanismo exacto de alimentación de las tormentas geomagnéticas.

Los satélites han detectado "cuerdas" magnéticas que conectan la atmósfera superior de la Tierra directamente con el Sol. Los investigadores creen que las partículas de viento solar fluyen a lo largo de estas cuerdas, proporcionando energía a las tormentas geomagnéticas y a las auroras. Las partículas de viento solar fluyen a lo largo de las cuerdas en trayectorias que conducen del Sol a la Tierra.

Lo cual nos trae de nuevo a la primavera.

Resulta que las conexiones magnéticas entre el Sol y la Tierra son buenas en primavera. Es una cuestión de geometría: con el avance de la Tierra por su órbita, los polos magnéticos de nuestro planeta se bambolean hacia adelante y hacia atrás. (Los polos realmente no se bambolean, pero la combinación de la inclinación polar de 23 grados de la Tierra, sumada al movimiento orbital, hacen que los polos parezcan bambolearse desde el punto de vista solar). Alrededor de la época del equinoccio, el campo magnético de la Tierra tiene la mejor orientación posible para "conectarse" con el Sol, abriendo la puerta para que la energía del viento solar fluya y encienda las auroras.

Pero hay dos equinoccios, el de primavera y el de otoño, con geometría magnética similar. Y sí, el otoño es una estación de auroras también. Los trastornos geomagnéticos son casi dos veces más probables en primavera-otoño que en invierno-verano, según los registros históricos.

Información adicional en:
http://www.nasa.gov/centers/goddard/news/topstory/2008/aurora_live.html


Descubrimiento de un Enorme Reptil Marino Jurásico.




Un equipo internacional de científicos dirigido por el paleontólogo noruego Jorn Hurum, ha desenterrado y analizado el fósil de lo que puede ser el mayor reptil marino del Jurásico encontrado hasta ahora. El verano pasado los investigadores desenterraron el espécimen del pliosaurio de 150 millones de años de antigüedad en el remoto archipiélago noruego de Svalbard.



Ya entonces, supieron que ese fósil del Jurásico era significativo. Después de meses de preparar el espécimen en el Museo de Historia Natural de la Universidad de Oslo, los investigadores han confirmado sus primeras sospechas: El fósil es quizás el más grande encontrado hasta ahora.

Un pliosaurio es un tipo de plesiosaurio, un grupo de reptiles extintos que vivieron en los océanos del mundo hace entre 205 y 65 millones de años. Los pliosaurios se caracterizaban por sus cuerpos con forma de lágrima y provistos de dos pares de poderosas aletas que los propulsaban a través del agua. Figuraron entre los mayores depredadores de su época, devorando peces, animales parecidos a calamares, y otros reptiles marinos. En promedio, medían entre 5 y 6 metros de longitud con aletas de alrededor de 1 metro de largo. Uno de los pliosaurios más grandes conocidos, el Kronosaurus australiano, medía de 10 a 11 metros de largo, con aletas de unos 2 metros de largo. Todos estos quedan empequeñecidos ante el espécimen de Svalbard, apodado "El Monstruo" por el equipo de investigación, que se estima medía 15 metros de largo y tenía aletas de 3 metros de longitud.

"Éste es uno de los especímenes de plesiosaurio más grandes y relativamente más completos encontrado hasta el momento", subraya Patrick Druckenmiller (del Museo del Norte, dependiente de la Universidad de Alaska), quien formó parte del equipo de investigadores. "Su descubrimiento en Svalbard también demuestra que estos gigantescos animales habitaron los mares del norte durante la era de los dinosaurios".

Además del espécimen de pliosaurio denominado "El Monstruo", los miembros de la expedición también descubrieron cerca de éste fragmentos de otros tres reptiles marinos: un plesiosaurio de cuello largo, un ictiosaurio y otro pliosaurio. Basándose en parte en estos descubrimientos y varios otros hechos por el equipo, los científicos ahora reconocen a Svalbard como uno de los yacimientos más ricos de fósiles de reptiles marinos del mundo.

Información adicional en:
http://www.nhm.uio.no/pliosaurus/english/

miércoles, 9 de abril de 2008

El Andar Bípedo Comenzó Hace Seis Millones de Años

Una comparación de la forma del más completo fémur fosilizado de uno de los más antiguos homínidos o prehumanos conocidos, con los fémures de monos y humanos del presente y con otros fósiles, indica que la más temprana forma de bipedación surgió hace al menos seis millones de años.

Según William Jungers, de la Universidad de Stony Brook, y Brian Richmond, de la Universidad George Washington, su hallazgo indica que el fósil pertenece a ancestros muy arcaicos del Ser Humano, y que andar erguidos sobre dos piernas es una de las primeras características humanas que aparecen en nuestro linaje, justo después de la bifurcación entre los linajes del Hombre y del Chimpancé.

Este estudio es el primer análisis cuantitativo meticuloso del fósil de Orrorin tugenensis descubierto en Kenia en el año 2000 por un equipo francés de investigación. El fósil en cuestión es un fragmento bastante significativo de fémur.

Jungers y Richmond completaron un análisis de la forma del fémur, correspondiente a un adulto joven de O. tugenensis, cuyos resultados les permitieron dar con las pautas del andar bípedo de este polémico homínido. El análisis incluyó una amplia y diversa muestra de monos, otros homínidos tempranos, incluyendo al Australopithecus, y humanos modernos de todos los tamaños corporales.


Según los investigadores, este estudio aporta evidencias de que el linaje humano se bifurcó del tronco común de nuestros parientes evolutivos hace al menos seis millones de años, que compartimos ancestros con el Orrorin, y que nuestros antepasados ya caminaban sobre dos piernas en la época. Estas cuestiones no estaban claras antes del nuevo y detallado análisis.

El estudio confirma que seis millones de años atrás, ya había homínidos en África que eran similares a los posteriores australopitecinos en su anatomía y en su biomecánica locomotora.

El reto que ahora hay que afrontar es, según los investigadores, identificar qué fue lo que provocó el cambio desde esta antigua y exitosa adaptación a la marcha bípeda hasta nuestra propia forma de bipedación.

Información adicional en:

http://commcgi.cc.stonybrook.edu/artman/publish/index.shtml